Ir al contenido
  • Conócenos
  • Asóciate
  • Acreditaciones GNEAUPP
  • Convenios y Colaboraciones
  • Contacto
GNEAUPP

ACCESO / REGISTRO

  • Inicio
  • Biblioteca Alhambra
    • DOCUMENTOS
      • Consenso Internacional
      • CONUEI
      • EPUAP
      • EWMA
      • WUWHS
      • Documentos Edición Portuguesa
      • Registros y Documentos
      • Formación en heridas
    • DOCUMENTOS GNEAUPP
      • Documentos de Investigación GNEAUPP
      • Documentos de Posicionamiento GNEAUPP
      • Documentos Técnicos GNEAUPP
      • Breve y fácil
    • GUÍAS
      • Guías de Práctica Clínica acreditadas GNEAUPP
      • Guías de Práctica Clínica de Heridas
      • Guías de úlceras en miembros inferiores
      • Guías de úlceras por presión
      • Guías de Apósitos
    • PUBLICACIONES
      • Estudios Nacionales de Prevalencia de UPP
      • Libros
      • Manuales y Protocolos
      • Publicaciones de Empresas
      • Publicaciones históricas
    • MANUALES Y RECURSOS
      • Manuales para Pacientes
      • Recursos Covid19
      • Recursos Digitales en Heridas
      • Repositorio de Investigación
    • TRABAJOS Y TESIS
      • Trabajos Fin de Grado
      • Trabajos Fin de Máster
      • Tesis Doctorales
      • Artículos de Investigación
  • Formación
  • Congresos
  • Productos y Materiales
  • Varios
    • PUBLICACIONES
      • Noticias
      • Si lo sé, lo curo
      • Manifiestos y Declaraciones
      • Atención Integral de las Heridas Crónicas (Versión Digital)
    • CERTÁMENES
      • Woundphoto
      • Relatos Breves
      • Premio a la mejor iniciativa
      • Concurso de ideas para Cartel-Anuncio
      • #Gneaupp23- ¿DISEÑAMOS EL congreso junt@s?
    • UTILIDADES
      • Software y Apps
      • Banco de Imágenes
    • CAMPAÑAS
      • Stop a las UPP
GNEAUPP

Certificado Experto

  • Inicio
  • Certificado Experto

Paso 1 de 6

16%
  • PREAMBULO

    Acreditación, según refiere el Consejo Internacional de Enfermería, es el término que se aplica a los procesos utilizados para designar el hecho de que una persona, un programa, una institución o un producto cumplen las normas establecidas por un agente reconocido como cualificado para llevar a cabo esa tarea (servicios de salud, colegios profesionales, sociedades científicas). La acreditación tiene una validez temporal limitada por lo que debe renovarse periódicamente como medio para asegurar el mantenimiento en el tiempo de la calidad.

    FINALIDAD

    La acreditación tiene la finalidad de proteger al ciudadano, garantizar la responsabilidad de los profesionales, potenciar el reconocimiento profesional y certificar prácticas de calidad.

    ACREDITACIÓN

    El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), sensible a las finalidades planteadas y ante la inexistencia de reconocimiento profesional específico, cree necesario desarrollar un sistema de acreditación profesional en el ámbito de la atención de las Heridas Crónicas, que se concreta en el Certificado de Experto en el Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas articulado en tres niveles, que de menor a mayor son:
    • Nivel I - Básico.
    • Nivel II - Avanzado.
    • Nivel III - Excelente.
    La acreditación tendrá una vigencia de 7 años desde su expedición. Transcurrido este periodo deberá solicitar su renovación. Esta certificación constituye un refrendo profesional otorgado por una Sociedad Científica, en base a unos criterios objetivos y trasparentes y con las limitaciones correspondientes. El GNEAUPP trabajará para obtener el reconocimiento de esta certificación por organizaciones e instituciones nacionales e internacionales. Las personas que accedan a esta acreditación podrán hacer uso de este reconocimiento en sus credenciales profesionales. El mal uso o uso indebido de esta certificación podrá suponer la suspensión de la misma.

    ACREDITADOR

    La acreditación será otorgada por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas, sociedad científica constituida al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. La Comisión de Acreditación de Profesionales estará formada por siete miembros (presidente, secretario y cinco vocales) designados por el Comité Director del El GNEAUPP garantiza la confidencialidad de la información aportada por los solicitantes para el proceso de acreditación.

    NORMAS DE ACCESO

    Certificación Inicial. Podrá ser acreditado todo profesional con titulación universitaria en el campo de las ciencias de la salud. Las personas interesadas cumplimentarán el formulario de solicitud a través de la plataforma habilitada para ello dentro de la página Web del GNEAUPP, el auto-baremo de méritos, adjuntando la memoria y copia de toda la documentación acreditativa (incluida la titulación académica universitaria, documento nacional de identidad, cédula de identidad o pasaporte).
    Mejora de nivel. Aquellas personas que deseen pasar a un nivel superior de acreditación deberán volver a iniciar el proceso de solicitud detallado en el apartado anterior, (solicitud, autobaremo, memoria, etc.) aportando sólo los nuevos méritos obtenidos desde la expedición del certificado anterior, en aquellos apartados donde no hubiese obtenido ya la máxima calificación en la anterior certificación.
    Renovación. Todos los profesionales acreditados deberán renovar la certificación cada 7 años, siguiendo la normativa específica para renovaciones de acreditación.

    CONVOCATORIAS Y PERIODOS DE SOLICITUD

    Se establece una convocatoria anual. Las solicitudes junto con toda la documentación reseñada, podrán ser aportadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de cada año. La resolución se comunicará oportunamente a los solicitantes y la entrega de certificados coincidirá con el siguiente evento científico organizado por el GNEAUPP o en su defecto, será remitido a la dirección facilitada.

    MÉRITOS

    La acreditación de la competencia profesional se valorará en función de los conocimientos, la experiencia y las actitudes. Se entenderán como méritos valorables sólo los relacionados con las úlceras por presión y otras heridas crónicas. Los candidatos deberán obtener una puntuación mínima en cada uno de los apartados, para acceder al certificado.

    ASIGNACIÓN DE NIVELES

    La asignación de niveles de experto en función de la puntuación obtenida será la siguiente:
    • Nivel 1-Básico: se obtiene con una puntuación entre 40 y 64 puntos
    • Nivel 2-Avanzado: se obtiene con una puntuación entre 65 y 89 puntos
    • Nivel 3-Excelente: se obtiene con 90 o más puntos
    No se podrá acceder al certificado de experto si no se obtuviera una puntuación igual o superior a 40 puntos.
  • Adjuntar copia de DNI o Pasaporte
    Suelta archivos aquí o
    Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
    • Adjuntar título de la diplomatura o licenciatura-grado del mismo
      Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
      • Conocimientos

        Puntuación máxima del apartado: 25 puntos.
        Puntuación mínima para conseguir la certificación:10 puntos
      • Título de Master relacionado con las úlceras por presión y/o heridas crónicas: 20 puntos
      • Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
      • Hidden
      • Diploma de Especialización Universitario relacionado con las úlceras por presión y/o heridas crónicas: 15 puntos
      • Suelta archivos aquí o
        Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
        • Hidden
        • Por cada 20 horas de formación recibida en actividades promovidas por las instituciones sanitarias y administraciones públicas, universidades, sociedades científicas, colegios profesionales, sindicatos o empresas del sector (en este último caso solo serán meritadas las actividades formativas acreditadas por el GNEAUPP): 1 punto.
        • Por favor, escribe un número mayor o igual a 20.
        • Suelta archivos aquí o
          Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
          • Hidden
          • La suma de los apartados C1, C2 y C3 será de 20 puntos como máximo

          • Por cada 10 horas de docencia impartida en actividades organizadas por los centros y organizaciones antes mencionadas: 2 puntos.
          • Por favor, escribe un número mayor o igual a 10.
          • Suelta archivos aquí o
            Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
            • Hidden
            • Por dirección de tesis doctorales defendidas: 5 puntos
            • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
            • Suelta archivos aquí o
              Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
              • Hidden
              • Por dirección de TFM defendidos: 2 puntos
              • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
              • Suelta archivos aquí o
                Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                • Hidden
                • Por dirección de TFG defendidos: 1 puntos
                • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                • Suelta archivos aquí o
                  Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                  • Hidden
                  • Hidden
                  • La suma de los apartados C4, C5, C6 y C7 será de 25 puntos como máximo

                  • Experiencia

                    Puntuación máxima del apartado: 25 puntos.
                    Puntuación mínima para conseguir la certificación: 8 puntos
                  • Por cada año de experiencia profesional 0,25 puntos hasta un máximo de 5 puntos
                  • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                  • Suelta archivos aquí o
                    Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                    • Hidden
                    • Por cada año de experiencia profesional en el ámbito de una Unidad de Heridas, Clínica de Heridas, Enfermera de Práctica Avanzada en Heridas, Enfermera Especialista en Heridas, etc., 0,5 puntos hasta un máximo de 10 puntos.
                    • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                    • Suelta archivos aquí o
                      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                      • Hidden
                      • Por cada año de pertenencia a una Comisión o Grupo de Trabajo, en relación con las heridas, reconocido por la Institución a la que pertenezca 0,25 puntos hasta un máximo de 5 puntos.
                      • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                      • Suelta archivos aquí o
                        Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                        • Hidden
                        • Por la presentación de una memoria en formato libre con una extensión máxima de 5 folios sobre las actividades más relevantes, pasadas y presentes, que relaten su implicación en el manejo de las úlceras por presión y heridas crónicas en los distintos ámbitos profesionales (asistencial, docente y gestor) hasta un máximo de 5 puntos. Extensión máxima: 5 folios
                          Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                        • Hidden
                        • Hidden
                        • Actitudes

                          Puntuación máxima del apartado: 50 puntos.
                          Puntuación mínima para conseguir la certificación: 10 puntos
                        • Por pertenecer al GNEAUPP: 1 puntos.
                        • Hidden
                        • Por la asistencia en los últimos 7 años a simposios, congresos o jornadas de ámbito nacional o internacional: 1 punto.
                        • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                        • Suelta archivos aquí o
                          Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                          • Hidden
                          • Por la asistencia en los últimos 7 años a simposios, congresos o jornadas de ámbito regional o local: 0,5 puntos.
                          • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                          • Suelta archivos aquí o
                            Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                            • Hidden
                            • La suma de los apartados A1, A2 y A3 será de 5 puntos como máximo

                            • Por cada ponencia presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito internacional: 4 puntos.
                            • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                            • Suelta archivos aquí o
                              Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                              • Hidden
                              • Por cada ponencia presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito nacional: 3 puntos.
                              • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                              • Suelta archivos aquí o
                                Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                • Hidden
                                • Por cada comunicación (oral o póster) presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito internacional: 3 puntos
                                • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                • Suelta archivos aquí o
                                  Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                  • Hidden
                                  • Por cada comunicación (oral o póster) presentada a un simposio, congreso o jornada de ámbito nacional: 2 puntos
                                  • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                  • Suelta archivos aquí o
                                    Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                    • Hidden
                                    • Por pertenencia a Comité Científico u Organizador, Moderador de un Congreso o Jornadas relacionadas con las heridas: 0,5 puntos.
                                    • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                    • Suelta archivos aquí o
                                      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                      • Hidden
                                      • La suma de los apartados A4, A5, A5, A6, A7 y A8 será de 20 puntos como máximo

                                      • Por la publicación de cada libro completo: 8 puntos.
                                      • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                      • Suelta archivos aquí o
                                        Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                        • Hidden
                                        • Por cada capitulo de libro: 4 puntos
                                        • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                        • Suelta archivos aquí o
                                          Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                          • Hidden
                                          • Por cada publicación en revistas científicas nacionales o internacionales indexadas en repertorios internacional y con revisión por pares: 4 puntos
                                          • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                          • Suelta archivos aquí o
                                            Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                            • Hidden
                                            • Por TFM relacionado con las heridas crónicas: 3 puntos
                                            • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                            • Suelta archivos aquí o
                                              Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                              • Hidden
                                              • Por TFG relacionado con las heridas crónicas: 1,5 puntos
                                              • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                              • Suelta archivos aquí o
                                                Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                                • Hidden
                                                • Por cada publicación en revistas científicas nacionales o internacionales no indexadas y/o sin revisión por pares: 1 punto.
                                                • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                                • Suelta archivos aquí o
                                                  Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                                  • Hidden
                                                  • Por la obtención de Premio o Mención por la actividad personalprofesional relacionada con la atención o investigación sobre las heridas crónicas, otorgado por Organizaciones, Instituciones, Sociedades Científicas, etc. de reconocida entidad: 5 puntos
                                                  • Por favor, escribe un número mayor o igual a 1.
                                                  • Suelta archivos aquí o
                                                    Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                                    • Hidden
                                                    • Por la obtención del Grado de Doctor en el ámbito de las heridas: 8 puntos.
                                                    • Suelta archivos aquí o
                                                      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 96 MB.
                                                      • Hidden
                                                      • Hidden
                                                      • La suma de los apartados A9, A10, A11, A12, A13, A14, A15 y A16 será de 25 puntos como máximo

                                                      • Sólo serán méritos valorables, los relacionados con las úlceras por presión y otras heridas crónicas

                                                        ASIGNACIÓN DE NIVELES:
                                                        Nivel 1-Básico : se obtiene con una puntuación entre 40 y 64 puntos
                                                        Nivel 2-Avanzado : se obtiene con una puntuación entre 65 y 89 puntos
                                                        Nivel 3-Excelente : se obtiene con 90 o más puntos
                                                      • Lo sentimos, la puntuación mínima para tramitar la acreditación es de 40 puntos.
                                                      • Le informamos que en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos, los datos que se recaben relativos a su persona, serán tratados como Responsable por GRUPO NACIONAL PARA EL ESTUDIO Y ASESORAMIENTO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS, en adelante, GNEAUPP, domiciliada en Logroño, Avda. de Navarra 2, ent-izda, que tiene como finalidad la gestión y administración de la relación establecida.

                                                        Las bases jurídicas para el tratamiento de sus datos son la relación establecida entre las partes así como el consentimiento, en su caso, para enviarle información comercial (Marque la casilla si está de acuerdo con el tratamiento):

                                                        Es obligatoria la cumplimentación de este formulario en todos sus campos, de tal forma que de no ser facilitados, no podrá establecerse la relación deseada entre las partes.

                                                        Le informamos tanto de que no se cederán sus datos a terceros como de que no se realizarán transferencias internacionales de datos, salvo obligación legal, cesión necesaria para la ejecución del contrato o que usted preste el consentimiento expreso.

                                                        Puede ejercer en todo momento sus derechos de acceso, rectificación supresión y oposición así como su derecho a solicitar la limitación del tratamiento o realizar la portabilidad de sus datos en la dirección arriba indicada. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos como Autoridad de Control.

                                                        Por último, para obtener una información más exhaustiva acerca del tratamiento que GNEAUPP realiza de sus datos personales, puede consultar nuestra política de privacidad en este enlace
                                                      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

                                                      • Inicio
                                                      • Biblioteca Alhambra
                                                        • Documentos
                                                        • Documentos GNEAUPP
                                                        • Guías
                                                        • Publicaciones
                                                        • Manuales y Recursos
                                                        • Trabajos y Tesis
                                                      • Formación
                                                      • Congresos
                                                      • Productos y Materiales
                                                      • Varios
                                                        • Noticias
                                                        • #Gneaupp23- ¿DISEÑAMOS EL congreso junt@s?
                                                        • Si lo sé, lo curo
                                                        • Manifiestos y Declaraciones
                                                        • Atención Integral de las Heridas Crónicas (Versión Digital)
                                                        • Convocatorias y Certámenes
                                                        • Software y Apps
                                                        • Banco de Imágenes
                                                        • Stop a las UPP
                                                      • Sobre el GNEAUPP
                                                        • Conócenos
                                                        • Asóciate
                                                        • Acreditaciones
                                                        • Convenios y Colaboraciones
                                                        • Contacto
                                                      ACCESO / REGISTRO
                                                      ACCESO / REGISTRO
                                                      • Inicio
                                                      • Biblioteca Alhambra
                                                        • Documentos
                                                        • Documentos GNEAUPP
                                                        • Guías
                                                        • Publicaciones
                                                        • Manuales y Recursos
                                                        • Trabajos y Tesis
                                                      • Formación
                                                      • Congresos
                                                      • Productos y Materiales
                                                      • Varios
                                                        • Noticias
                                                        • #Gneaupp23- ¿DISEÑAMOS EL congreso junt@s?
                                                        • Si lo sé, lo curo
                                                        • Manifiestos y Declaraciones
                                                        • Atención Integral de las Heridas Crónicas (Versión Digital)
                                                        • Convocatorias y Certámenes
                                                        • Software y Apps
                                                        • Banco de Imágenes
                                                        • Stop a las UPP
                                                      • Sobre el GNEAUPP
                                                        • Conócenos
                                                        • Asóciate
                                                        • Acreditaciones
                                                        • Convenios y Colaboraciones
                                                        • Contacto
                                                      Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas

                                                      Avda. de Navarra 2, ent-izda
                                                      26001 Logroño ESPAÑA
                                                      E-mail: gneaupp@gneaupp.org
                                                      Teléfono: +34 941 259 184

                                                      Información

                                                      • Conócenos
                                                      • Asóciate
                                                      • Acreditaciones GNEAUPP
                                                      • Convenios y Colaboraciones
                                                      • Contacto

                                                      Enlaces de interés

                                                      • Biblioteca Alhambra
                                                      • Noticias
                                                      • Si lo sé, lo curo
                                                      • Formación
                                                      • Banco de Imágenes
                                                      • Software y Apps
                                                      • Stop a las UPP
                                                      • Aviso Legal
                                                      • Política de Privacidad
                                                      • Cookies

                                                      © 2023 GNEAUPP

                                                      Utilizamos cookies propias para personalizar el contenido de la web.

                                                      Resumen de privacidad

                                                      Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. También usamos cookies de terceros para mostrarte contenido de otras fuentes como YouTube, Twitter, etc y también para que puedas compartir contenido en tus redes sociales.

                                                      La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

                                                      Cookies estrictamente necesarias

                                                      Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies, identificar tu usuario y recordar tu inicio de sesión.

                                                      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

                                                      Política de cookies

                                                      Puedes encontrar más información sobre el uso de cookies aquí