
Las heridas crónicas constituyen un problema de salud pública con un elevado coste social y económico, que afecta a una amplia población, de todas las edades y requiere de diferentes intervenciones para asegurar tanto su prevención como una cura óptima de las personas que las padecen. Estudios recientes concluyen que uno de cada tres profesionales opina que la formación general sobre el cuidado de las heridas es deficiente de acuerdo con los conocimientos actuales sobre el tema.
Este plan de estudios pretende formar profesionales de diferentes ámbitos con una base sólida en teorías, técnicas y metodologías en relación a la prevención y cura de heridas crónicas que den respuesta a su elevada prevalencia.
Además de los conocimientos basados en la mejor evidencia científica, se pretende aportar directrices sobre gestión y organización de la atención a estos procesos, así como dar herramientas que favorezcan el empoderamiento de pacientes y cuidadores para mejorar la calidad de vida de las personas. Al finalizar el curso las personas que la hayan cursado estarán preparadas para un abordaje integral del problema.
Orientado también a aquellos profesionales de Enfermería con posibilidad de acceder a lugares de gestión relacionados con el seguimiento y control de heridas crónicas, como profesionales de referencia que les permita liderar diferentes servicios e instituciones sanitarias.
Las cinco sesiones presenciales que incluye el postgrado, están asociadas a cada uno de los módulos, y están planteadas como jornadas interactivas que permitirán consolidar aprendizajes, conocer los avances en el tratamiento y prevención de heridas y adquirir habilidades prácticas mediante talleres.
En estas sesiones se abordará temas como: la enfermera de práctica avanzada en heridas crónicas, la enfermera en los equipos multidisciplinares de las unidades de heridas complejas y pie diabético, fotografía clínica de heridas, e-salud, terapia hiperbárica y terapia larval, apósitos, y talleres de exploración del pie diabético, terapia compresiva y medición del índice tobillo brazo.
Mª Inmaculada De Molina Fernandez
Las sesiones presenciales del posgrado tendrán lugar los siguientes viernes de 9.30 a 13.30 h. y de 14.30 a 16.30 h.:
- 11 de noviembre
- 13 de enero
- 24 de febrero
- 17 de marzo
- 20 de abril
- 26 de mayo
- 9 de junio
Av. Catalunya, 35 ¿ Tarragona
-
- Posibilidad de fraccionamiento: 10% por la reserva de plaza en el momento de realizar la inscripción + 50% antes del inicio del programa + 40% a mitad del programa.
-
- Bonificación: Este programa cumple con los requisitos para ser bonificado mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Más información en Bonificación FUNDAE.
Mas información pincha aquí
Buenos días
Estaría interesada en la prescripción en Posgrado En Abordaje Integral A Las Personas Con Heridas Crónicas. Para el curso 2023-2024.
Muchas gracias
hola Maria del Mar.
actualmente no esta disponible la información del curso que viene.
puedes enviarle un correo a Raquel raquel.ramos@fundacio.urv.cat
saludos