Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. También usamos cookies de terceros para mostrarte contenido de otras fuentes como YouTube, Twitter, etc y también para que puedas compartir contenido en tus redes sociales.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Buenas tardes. No me queda claro el apartado del testigo cuadrado o circular como método de calibrado bidimensional. Que medidas ha de tener?? Exactamente como se cual utilizar si es para introducir en la historia clínica electrónica? Una cinta métrica estaría indicado?? Muchas gracias
Roco.
El sistema de medida de superficie con testigo se utilizará siempre que dispongas de un sistema informático para ello.
la medida del testigo(normalmente el diámetro del círculo)será la que marque el programa informático antes citado.
la cinta métrica solo te servirá para medir la longitud de la herida
saludos
Entonces si no se dispone de programa informático no es necesario colocar el testigo??
Si se ha de introducir la fotografía simplemente como apoyo al registro no es necesario el testigo en cuestión?
Pensaba que el testigo podía servir como referencia en la herida para ver mejor su evolución…
En caso de no utilizarse de dicho programa informático, el fotografiado como apoyo al registro de la evolución no precisaría de ningún elemento adicional? Simplemente se seguirán las indicaciones de correcto fotografiado como son la iluminación, ángulo, distancia, etc??
Muchas gracias por tus respuestas Pablo. Un saludo
efectivamente. si no precisas una medición de superficie total de la herida y no dispones del software adecuado, el testigo no es nece6sario.
si usas HELCOS puedes utilizar el testigo y tener un sistema integrado de seguimiento de heridas gratuito.
https://gneaupp.info/helcos-sistema-integrado-para-el-manejo-de-heridas/
saludos